San Cristóbal, 25 de Marzo de 2017
Grupo de Sistematización: Vanguardia
Cultural.
 |
Inicio de actividades con seminario de Sistematización. |
Reunidos el 25 de Marzo del presente año, en la sede del Liceo de Formación para las
Artes Estilita Orozco, siendo las 9:00am, encontrándonos los diferentes grupos
de sistematización, donde daremos inicio en el día de hoy al 1er trayecto de
Pedagogía Cultural, “Escuela y Cultura”, estando como asesores: El profesor
Samuel López, Profesor Héctor Lira y la Licenciada Clara de Contramaestre;
teniendo también como invitado al Licenciado Jesús Ramírez, quien nos estará
dando aportes muy importantes acerca de la IAP. Iniciamos hablando que la
ideología forma parte de la cultura, también de cómo construir una escuela
diferente, una escuela de espacio de la cultura emancipadora; para esto debemos
comenzar con la transformación, para esto buscaremos la esencia de que vamos
hacer y para donde vamos?.
Posteriormente el Profesor Jesús
Ramírez, quien fue invitado para dar un seminario de
Investigación-Acción-Participación Transformadora, fue presentado a los tres
colectivos por parte de los asesores presentes.
Los asesores acotaron que a partir
del 11 de Marzo al 1 de Julio se deben de desarrollar 9 encuentros, logrando
durante la participación la articulación de las actividades y unidades
ejecutadas con las actividades planificadas por Zona Educativa o institución.

Entre otro de los puntos que se
mencionó, fue los acuerdos de convivencia, entre los que se resaltaron:
Asistencia, participación y puntualidad, teniendo en cuenta la relación
interpersonal, relación colectiva, registro abierto y propuestas del colectivo.
Seguidamente los participantes se
reunirán con cada asesor con el que les correspondió, para ir desarrollando las
actividades posteriores a los encuentros; también se dialogó que cada
participante trabajará con la experiencia y habilidades que tengan en el área
laboral, donde se definirán las líneas de investigación, lecturas con las que
se apoyarán nuestros trabajos, resultados esperados, reseñas bibliográficas,
reseñas biográficas, autobiografías y ponencia, acotando los asesores, que
debemos trabajar desde el mismo momento que iniciamos.
El profesor Jesús Ramírez da inicio
con el seminario de investigación; pregunta a los participante que un sistema?
Llegando a la conclusión con el colectivo: Es un todo que conforma una
experiencia, diciéndonos que estamos en un sistema, y que no debemos hacer las
cosas como nos la enseñaron, hay que romper paradigmas y sistemas.
Nos sugiere que debemos
sistematizar, ya que de allí partimos con la Investigación Acción
Participación, de ahí es que podemos transformar
trabajando y de ahí conformaremos un nuevo sistema. También nos dice que debemos leer, y relatar nuestras
experiencias a través de la sistematización, siendo esta circular, puede
retroceder, puede salir, puede agarrar todas las direcciones, donde siempre
debe de haber una teorización.

Paulo Freire “ Que es Sistematiza?
Es preguntarnos que conocer, como conocer, porque conocer, y que vamos
analizar”; la transformación debe ser
primero en mi para luego lograr una transformación social, es por esto que el
nuevo sistema sembramos y recogemos para que haya un cambio en la sociedad.
Los conocimientos son
epistemológicos, el racionalismo es pensar, los conocimientos vienen de adentro
y el idealismo e empirismo. La idea y el conocimiento se comienzan a dar a
partir de la experiencia. Es de allí que también de habla del paradigma
cuantitativo “que se refiere al positivismo, empírica analítico, racionalista”;
paradigma cualitativo “se refiere a la fenomenológico, naturalista
humanística”; paradigma socio crítico “se refiere a la crítica, analiza los
procesos del conocimiento”.
De allí surge la evaluación,
respondiendo a diferentes preguntas, utilizando lo critico-analítico y lo
critico- dialectico.
En nuestros ambientes de trabajo
podemos decir que utilizamos dos tipos de evaluación e investigación:
v
Investigación Cuantitativa: Es medible,
observable, resultado con una metodología rígida objetiva ( No es recomendable
usar en los niños y niñas, pero de igual manera en algunas instituciones son
utilizadas)
v
Investigación Cualitativa: Como la misma palabra
lo dice, estudia al ser humano en su cotidianidad la cual es observable,
descriptiva viendo la cualidades del ser humano, humanística, inter-subjetiva,
y tiene mucha diversidad, buscando la emancipación, liberación y transformación
del ser humano en especial de los y las estudiantes.
Es por esto que la investigación-acción-participación debemos aplicarla
en cada momento, sea en nuestro ámbito laboral como participantes del PNFA,
tomando en cuenta que cada momento de nuestras vidas debemos de utilizar estos
tipos de metodologías que nos ayudan a ser más sensibles y humanos.

Entre otras de los puntos que
nos mencionó el profesor Jesús durante el seminario, fue la realización de la
sistematización, donde nosotros como participantes al PNFA debemos de realizar
a través de la bitácora que llevamos por cada encuentro.
En el mismo orden de ideas la sistematización de
experiencia busca reconstruir y ordenar las experiencias para interpretarla
críticamente y poder explicitar la lógica del proceso vivido, los factores que
han intervenido en dicho proceso, como se han relacionado entre sí, y por qué
lo han hecho de ese modo. La sistematización es proceso de reflexión
participativa sobre una experiencia para construir aprendizajes y generar
lecciones a partir de ella.
Con
estos conceptos podemos decir que existen 5 pasos para el momento de la
sistematización:
1. Punta
de partida de la experiencia: elementos a trabajar, diagnóstico, todo lo que
tenemos alrededor, datos de la comunidad, registro claro dónde voy a trabajar,
y conocer a mi alrededor con lo que voy a trabajar.
2. Preguntas
iniciales: ¿Para qué? ¿Cuáles son las experiencias que queremos sistematizar? ¿
Qué aspectos de esas experiencias quiero sistematizar?.
3. Recuperación
del proceso vivido: Mediante la reflexión, teorización, ordenando y
clasificando la información.
4. Reflexión
de fondo: Realización de esquema con su descripción; interpretación, conocer e
indagar el porqué pasó los acontecimientos.
5. Reconstrucción
critica de las sistematizaciones aprendidas, conclusiones y comunicación de los
aprendizajes.
Con estos 5 pasos, los participantes quedamos más
claros al momento de realizar la reconstrucción de los hechos y la elaboración
de la sistematización. El profesor Jesús nos da como referencia el libro de
Oscar Jara el cual es un documento de investigación que nos ayudaría a
profundizar más en nuestro aprendizaje.
De esta manera, el profesor Jesús da culminación a el
seminario de investigación, y nos recomienda llevar un cuaderno con la bitácora
para que al momento de la realización de la sistematización sea más fácil para
la reconstrucción de los hechos.
Cabe destacar, por otra parte, se recalcaron
nuevamente los acuerdos de convivencia, haciendo como recomendación el profesor
Samuel López de las lecturas que se vayan leyendo deben de ser debatidas con el
grupo. Otros compañeros acotan que se debe de cumplir con el horario
establecido en los acuerdos de convivencia.
Concluyendo con el encuentro del día de hoy, los
asesores del PNFA le dan las gracias al profesor Jesús Ramírez, quien estuvo
como invitado para el desarrollo del seminario de Investigación; también se nos
informa que para el próximo encuentro estaremos iniciando con la Unidad
Curricular de Escuela y Cultura y IAP, donde debemos de investigar acerca de
los temas para la realización de mesas de trabajo con cada asesor con el que
nos corresponderá.
Damos como finalizado el encuentro a las 2:30 pm desde
el Liceo de Formación Cultural para las Artes Estilita Orozco, quedando el próximo
encuentro para el día 8 de abril de 2017.
Participantes:
- Carmen Rosa Rivera Gutierrez
- Ana Cecilia Caceres Villamizar
- Alvaro Andres Perez Fuenmayor
- Rosa Alejandra Acosta Rodriguez
- Gregory Miguel Lozada
Vera
- Dionner Stevens Cuellar Murillo
- Lia Leonor Contramaestre Barragan
- Alix Judith Sanchez
De Porras
- Gioconda Jasmin Perez Chitiva
- Carmen Zulay Celis De Sanchez
- Alix Teodora Quintero Rodriguez
- Katherin Zulmar Gambasica De Torres
- Jesús Alberto Ramirez Medina
- Nery Del Valles Narvaez Zambrano